GOe Edificio cabecero

GOe Gastronomy Open EcosystemUn centro de innovaciónaplicado a la gastronomía

Información
Equipo
Colaboradores
TipologíaEducación / Cultura
StatusCompleto
Año2025
ClientePrivado, Basque Culinary Center
Área9000 m2
UbicaciónSan Sebastián
Arquitecto de DiseñoBIG, Bjarke Ingels Group
Arquitecto EjecutivoBAT Architecture
Ingeniería de instalacionesNaven Ingenieros
Ingeniería de estructurasIner Ingeniería
Consultoría de envolventesEnar Envolventes Arquitectónicas
Consultoría acústicaSonen Ingeniería Acústica
PaisajísmoLur Paisajistak
Coordinación de seguridad y saludIngecor
Gestión BIMAinhoa Carreras
Control de CostesAlberto Carretero
GOe, GastronomyOpen Ecosystem

El GOe Gastronomy Open Ecosystem marca un nuevo hito en nuestra trayectoria. Concebido por BIG (Bjarke Ingels Group) y desarrollado por nuestro equipo junto al Basque Culinary Center, este edificio de 9.000 m² en Donostia–San Sebastián se convierte en un punto de encuentro entre gastronomía, arquitectura e innovación.

Ubicado entre el monte Ulia y la playa de la Zurriola, el GOe aprovecha los diez metros de desnivel del terreno para extenderse hacia el mar a través de una cubierta ajardinada transitable, que funciona también como plaza pública. Titulado Camino de las Olas, el proyecto conecta la ciudad con el Cantábrico y el Camino de Santiago, integrando paisaje, cultura y conocimiento.

Desde BAT hemos convertido una potente idea conceptual en una obra precisa, sostenible y viable. Lideramos el desarrollo técnico y la dirección ejecutiva del proyecto, trabajando desde las fases iniciales junto al Basque Culinary Center en un proceso colaborativo de investigación y análisis. Este trabajo permitió definir las líneas estratégicas y espaciales del edificio, dando forma a un ecosistema urbano donde educación, investigación e innovación conviven bajo un mismo techo.

El proyecto GOe comienza con el diseño de un proceso de trabajo colaborativo personalizado, liderado por BAT Architecture junto al Basque Culinary Center, que involucra a profesores, investigadores, responsables institucionales y expertos del sector mediante una metodología basada en el design thinking. Desde las primeras fases, BAT lideró un proceso de investigación y análisis exhaustivo del contexto, que permitió definir las líneas estratégicas, detectar las necesidades y traducirlas en espacios concretos. Este enfoque dio lugar a una infraestructura pensada como ecosistema urbano, donde educación, investigación e innovación conviven en un mismo espacio para el desarrollo, el impulso y la difusión de la gastronomía. Empresas, emprendedores, estudiantes, investigadores e instituciones forman parte de la identidad multidisciplinar de GOe. Esta red global de agentes podrá desarrollar sus iniciativas dentro del centro físico gracias a las infraestructuras compartidas que GOe pone a su disposición. El equipo de proyecto, formado por expertos del BCC, BIG y BAT, ha trabajado con un objetivo común: buscar soluciones innovadoras para generar nuevo valor en toda la cadena gastronómica. Durante el desarrollo, la colaboración entre equipos permitió conceptualizar un espacio que promueve la interacción, la creación y el intercambio de conocimiento, dando forma a un prototipo arquitectónico del futuro.

*GOe Edificio-23
000102
/ 03
Identificación de los agentes del proyecto


Empresas, emprendedores, estudiantes, investigadores, instituciones… todos conforman la identidad multidisciplinar de GOe. La infraestructura física y el entorno digital de esta red global de conexiones que convergerán de distintas formas en el ecosistema de innovación.

Interacciones y propuesta de valor conjunta


Estos agentes podrán desarrollar sus propias iniciativas dentro del centro físico (distrito de innovación) gracias a las infraestructuras compartidas que GOe pondrá a su disposición. El equipo de proyecto, formado por expertos del BCC, BIG y BAT, es multidisciplinar y trabaja con un objetivo común: buscar soluciones innovadoras para generar nuevo valor en toda la cadena gastronómica.

El equipo del proyecto, un proyecto multidisciplinar

En la fase de desarrollo, y con el objetivo de cumplir las metas aspiracionales, todo el equipo —formado por expertos del BCC, BIG y BAT— buscó soluciones innovadoras para crear un espacio donde los distintos actores de este complejo ecosistema pudieran interactuar, crear y generar nuevo valor para toda la cadena gastronómica.

000102
/ 10

Usos, relaciones e interacciones entre los distintos usuarios de GOe

Uses, relationships and interactions between the different users of GOe

Agentes de apoyo al emprendimiento y atracción de talento

Emprendedores, agentes generadores de negocio.

Talento y Educación, agentes generadores de conocimiento.

Centro tecnológico, conocimiento experto.

Dinamizadores.

Logística y servicios generales

Usos, relaciones e interacciones entre los diferentes usuarios de GOe

Identificación de espacios por usos y tipologías.

*GOe Edificio-15

Como primera tarea, BAT, en colaboración con BIG, lidera un proceso de investigación y análisis exhaustivo del contexto del proyecto. Este trabajo ha permitido definir líneas estratégicas y traducir las necesidades detectadas en espacios concretos. Se elaboran los documentos ejecutivos y se realiza una primera aproximación al prototipo de los espacios que formarán este edificio de 9.000 m².

GOe Edificio-79-2

GOe será un catalizador para empresas, emprendedores y talento multidisciplinar, consolidándose como un referente mundial en el ámbito gastronómico: un espacio donde imaginar, desarrollar y saborear la comida del futuro.

La conceptualización de una infraestructura urbana donde la educación, la investigación y la innovación se encuentran en un espacio único para el desarrollo, el impulso y la difusión de la gastronomía.
GOe Edificio-77

Como extensión arquitectónica del paisaje y la ciudad de San Sebastián, la cubierta continua del edificio acoge múltiples programas: huertos urbanos, un restaurante, terrazas y un auditorio ajardinado para eventos al aire libre.

*GOe Edificio-1